¿Qué se debe especificar en las nóminas de los trabajadores?

En abril de este año, la Confederación General del Trabajo (CGT) presentó una demanda contra Easyjet Handling Spain, exigiendo que se dictase sentencia sobre la obligación de entregar recibos de retribución detallados, conocidos como “nóminas claras”. La demanda solicitó que se identificaran claramente todos los conceptos salariales, incluyendo su origen, explicación de unidad, valor y número de unidades abonadas (ya sea de forma diaria o mensual). Este requerimiento incluye aspectos específicos como los atrasos, las retribuciones variables, las vacaciones y otros conceptos no reflejados en el convenio colectivo.

La importancia de las "nóminas claras"

El objetivo de esta demanda es garantizar que los trabajadores no solo reciban el salario acordado, sino que también tengan una comprensión clara de cómo se calculan los diferentes componentes de su nómina. Esta transparencia permite que los empleados conozcan a fondo su remuneración y, en caso de discrepancias, puedan presentar reclamaciones legales fundamentadas.

La normativa exige que los empleadores proporcionen a sus empleados recibos de retribución en los que se detallen de manera precisa todos los conceptos salariales. La falta de claridad en las nóminas puede generar malentendidos y desconfianza, dificultando la resolución de posibles disputas laborales.

¿Qué se debe incluir?

En España, la nómina debe incluir:

  1. Datos del trabajador y la empresa: Nombre, NIF/NIE, número de afiliación a la Seguridad Social, datos de la empresa (nombre, CIF).
  2. Período de liquidación: Mes y año correspondiente, fecha de emisión y pago.
  3. Conceptos salariales: Salario base, complementos (antigüedad, horas extras, pluses), salario en especie, atrasos, y prorrata de pagas extraordinarias.
  4. Deducciones: Cuotas de la Seguridad Social (contingencias comunes, desempleo, formación profesional), retención del IRPF, y otras deducciones (cuotas sindicales, embargos, etc.).
  5. Salario bruto y neto: Total antes y después de deducciones.
  6. Jornada de trabajo: Días y horas trabajadas, especificando si son ordinarias o extraordinarias.
  7. Otras informaciones: Base de cotización, detalles de las horas extras, incidencias y pagas extraordinarias.

El papel de Burillo Varela en la gestión de nóminas

En este contexto, una asesoría laboral desempeña un papel crucial al garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones legales de manera precisa y transparente. Los asesores laborales no solo asesoran sobre las normativas vigentes, sino que también ayudan a las empresas a configurar y mantener sistemas de gestión de nóminas que sean claros y fáciles de entender para los trabajadores.

Las asesorías pueden implementar procedimientos que aseguren que todos los conceptos salariales estén debidamente detallados y explicados en cada recibo de pago. Además, las asesorías pueden asistir a las empresas en la adaptación de su software de gestión de nóminas, para cumplir con los requerimientos legales y sindicales. Según las estadísticas, más del 40% de las reclamaciones laborales están relacionadas con discrepancias en los recibos de salario, lo que subraya la necesidad de contar con una gestión eficiente y clara de la documentación salarial.

Por otro lado, el apoyo de una asesoría también resulta esencial en caso de disputas laborales, ya que puede ayudar a resolver reclamaciones de forma legal y evitar sanciones por parte de las autoridades laborales. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, más del 25% de las inspecciones laborales realizadas en 2023 estuvieron centradas en el incumplimiento de las normativas relacionadas con los derechos salariales, incluidos los recibos de salario no detallados correctamente.

La demanda de la CGT contra Easyjet Handling Spain refleja la creciente importancia de garantizar que las nóminas sean claras y transparentes, tanto para la protección de los derechos de los trabajadores como para evitar conflictos laborales.